Cerrar menú

Colònia Asland

La vida en el Clot del Moro difería de las colonias textiles del Llobregat. La existencia de núcleos de población próximos, como Castellar de n'Hug y la Pobla de Lillet, hizo que la mayoría de los trabajadores se desplazaran de estos núcleos a la fábrica a pie. En el entorno de la fábrica hay, pero, un conjunto de edificaciones que ofrecían una serie de servicios:

  • El Xalet Güell, obra de los arquitectos Lluís Homs Moncusí y Eduardo Farrés Puig, donde se hospedaban el director y los visitantes importantes de la fábrica.

  • El chalé para los ingenieros donde se alojaban los profesionales americanos e ingleses encargados de la compleja tarea de poner en funcionamiento toda la maquinaria extranjera y del control del delicado proceso químico para obtener el cemento pórtland. Este mismo edificio se utilizaba como escuela, uno de las equipaciones más emblemáticas de las colonias industriales catalanas, siguiendo la tradición paternalista de ofrecer educación a los hijos de los trabajadores. Actualmente se ha convertido en un refugio de montaña, el refugio Quatre Cases, haciendo referencia a los 4 apartamentos que había en el edificio.

  • Dos bloques de viviendas para los trabajadores, alojamiento temporal para los recién llegados, hasta que encontraban casa en la Pobla o Castellar. Contaban con lavadero y gallinero.

  • Un cuartel de la Guardia Civil, la misión del destacamento de soldados que se alojaba era custodiar y controlar la dinamita que se utilizaba en la cantera, más que mantener el orden.

En el año 1924 también se construyó una pequeña ermita dedicada a Sant Jaume, inspirada en las iglesias románicas pirenaicas.