Cerrar menú

Investigación y divulgación

Uno de los objetivos principales del Museu del Ciment es “acontecer un referente en el ámbito de la construcción sostenible y la bóveda catalana de ladrillo de plano a través de la generación y la divulgación de conocimiento sobre la cuestión”. 

Jornada técnica de la bóveda catalana
Cada dos años, el museo acoge una jornada técnica consolidada sobre la bóveda catalana, con varias ediciones ya celebradas. Este acontecimiento tiene como objetivo principal promover y divulgar el valor patrimonial de esta técnica constructiva tradicional, fomentando un espacio de diálogo y reflexión entre expertos y participantes. La jornada se estructura en dos días: el primero, de carácter teórico, incluye ponencias y una visita en la fábrica; el segundo, de carácter práctico, se centra en la construcción de un modelo de bóveda catalana bajo la dirección de un maestro de obra experto, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de participar activamente en la técnica.

Círculo cimenter
También, bianualmente, esta jornada se convierte en el epicentro de la innovación en la industria del cemento, un punto de encuentro imprescindible para visionarios y expertos que quieren anticipar el futuro del sector. Más allá de una simple plataforma para aprender y compartir conocimientos, el acontecimiento enciende el debate sobre hacia donde se dirige la industria, explorando nuevas oportunidades y soluciones para un futuro más sostenible. Las presentaciones de expertos destacados profundizan en temas clave como la aplicación de la fabricación aditiva, la construcción sostenible con impresión 3D y las estrategias de transformación digital. Esta cita bianual está dirigida a expertos, profesionales, investigadores, académicos, empresas y estudiantes de arquitectura o similares, así como a entusiastas tecnológicos que quieren ser partícipes de la transformación de la industria del cemento.

Dentro de los objetivos del museo, se marcan tres líneas estratégicas: definir e impulsar un programa de estudios técnicos e históricos del edificio y el entorno; promover la colaboración con instituciones que llevan a cabo o impulsan investigaciones en el ámbito del cemento y la bóveda catalana de ladrillo de plano, y hacer divulgación científica y técnica del conocimiento generado. 

Esta voluntad del museo, compartida con la Asociación Comarcal de Empresarios del Berguedà, ha hecho posible la colaboración para convertir la antigua fábrica Asland en el epicentro de la bioconstrucción en Cataluña, y firmar un acuerdo entre las dos partes para la creación de la Escuela de formación profesional en Bioconstrucción en el Berguedà.